Mostrando entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas

Miembras



La Ministra de Igualdad, Bibiana Aido, será recordada por el empleo del vocablo miembras, a modo de interjección feninista, en su primera comparecencia ante el Congreso de los Diputados.
Ignora la Ministra el Acuerdo de la Mesa del Parlamento de Andalucía de 12 de diciembre de 2007, del que era MIEMBRO Dñª. Bibiana antes de ocupar la cartera ministerial, cuyo art. 5 trata de los recursos para evitar el lenguaje sexista y contempla específicamente el supuesto en cuestión al señalar que :
"Podrán utilizarse sustantivos genéricos –«persona», «miembro»…– o colectivos -«ciudadanía», «juventud»…– , siempre que sea posible, en lugar del masculino genérico. En el caso en que el empleo de dichos sustantivos exija acotar su significado, éstos se acompañarán de algún complemento adjetival, preposicional u oracional que especifique su contenido.
Ejs...:
«el personal funcionario»
«los miembros dela Cámara»
«las personas que soliciten».

Desde el punto de vista léxico no merece mayor comentario la innovación linguística por lo absolutamente inadecuada, ahora bien, desde el punto de vista político la cuestión merece una breve reflexión que pasaría por preguntarse si determinadas medidas en pro de la no discriminación femenina pudieran llegar a producir precisamente el efecto contrario al pretendido, o lo que es lo mismo, la refutación machista amparada en lo linguisticamente correcto.

Pintada geek















o cuando el lenguaje de las máquinas se revela contra quienes las crearon.



Fotografía del New York Times

Guerra de fogones

Que un cocinero sea noticia sólo puede pasar por dos cosas: o bien porque ha conseguido una estrella Michelin, o porque se la han quitado. Bueno, también cabe la posbilidad de que haya escrito un libro y necesite lanzarlo. En este último caso los ingredientes de la receta son: 4 dientes de ajo deconstruidos, una pizca de ironía, zumo de crítica y, como se dijo, necesidad de vender, que por cierto fue la principal musa de la nueva cocina.
Como no vamos a contribuir a la venta, este post se queda sin imágen.

Público para la SGAE


La SGAE demanda a PUBLICO, el diario que dirige Ignacio Escolar, por una supuesta campaña en su contra solicitando una indemnización de 30.000 €. El antiguo bloguero Escolar vuelve con la fórmula que tanto éxito le proporcionó a su bitácora personal consciente de la bajas cifras del rotativo. La principal entidad de gestión, que acaba de publicar los datos correspondientes al ejercicio 2007, continúa con su particular política de comunicación e imagen cuyo paradigma está representado por el caso Julio Alonso con su famoso google-bombingLADRONES que está todavía pendiente de juicio. 
No sé, me da algo de tufo la noticia, eso y que desde otros medios se siga una cruzada similar contra la referida entidad gestora de la que ya hemos emitido nuestra opinión.

El Imperio... ataca


Susan Schwab, responsable de la Oficina de Comercio Exterior de Estados Unidos (en inglés, USTR ) ha declarado:
A Estados Unidos le preocupa que el Gobierno español no haya tomado medidas adecuadas para afrontar el problema creciente de la piratería por Internet, que las empresas estadounidenses consideran como uno de los más graves en Europa"

Pues ya puestos que se elime el canon y también que los dueños directivos de la innombrable entidad de gestión revisen sus relaciones con el actual Gobierno que ha propiciado la inclusión de nuestro país en la lista negra del Imperio.

Peligros del copy & paste


Que alguien pueda decir que jamás ha utilizado el copy&paste sería imposible increible, el problema es que al final acaba inundándose la red de sitios absolutamente ininteligibles, uno de los mayores peligros para los contenidos digitales y para la humanidad.

Foto via flickr

El friki-friki

No sé las razones que asisten a Telecinco para compensar prorrogar la emisión del espacio Dutifrii del otrora omnipresente Javier Sardá. Algunos críticos ya han sentenciado, coincido plenamente y añado: el vacío existencial que arrastra la fama sólo es compensable con la tomadura de pelo de un friki. Por último, quisiera desde aquí hacer un sencillo y sentido homenaje a Thomas Kohnstamm (sí, ese que reconoce haberse inventado la loney planet de Colombia) por una suerte de publicidad en la que todos ganan a diferencia de Javier que parece más preocupado por la ubicación exacta de las coordenadas de su ombligo.

No tomarás el nombre del arte en vano

Hasta la fecha hemos asistido a todo tipo de expresiones artísticas pero confieso que la protagonizada por Aliza Shvarts en la Universidad de Yale no consigo encuadrarla en ninguna categoría. ¿De qué se trata?, pues vídeos y muestras de sangre de la autora que se autoinseminó en repetidas ocasiones para provocarse posteriormente abortos por consumo de drogas.
La pájara artista pretende suscitar "un debate sobre la relación entre el arte y el cuerpo humano" y que "
el arte debe ser un medio para la trasmisión de ideología". Así pues, como la crítica también debe ser otro medio para transmitir ideología, me niego a incluir cualquier imágen en el post relacionada con lo anterior, además el servicio blogger parece también entenderlo así pues me da error.

Cosas que no hacer en la India


Sobre todo si eres un niñato de una prestigiosa escuela holandesa al que parece sudarle la p... además, esta vez sí, hay que ser gilipollas para colgar luego el video en YouTube, hasta el director ha tenido que pedir disculpas al embajador de Holanda en la India.

Vía periodista digital

Petróleo y biocombustibles, algo no cuadra


Puedo entender que el precio del petróleo, Iraq aparte, ascienda. También entiendo que el precio de los cereales se dispare a consecuencia de sus nuevas potencialidades como biocombustible pero lo que ya me cuesta entender es la falta de interdependencia, esto es, que si hay más recursos energéticos disponibles el precio de la fuente principal lejos de estabilizarse siga subiendo. Cabe una posibilidad: el calentamiento de precios por parte de los mismos intereses que manejan el entramado oleogárquico (perdón por el nuevo palabro pero no encuentro otro).

Carla al desnudo


La recordáis, verdad?. Bueno, pues sabemos ya el precio pagado por ella la foto (o sería al revés) en la subasta de Christie's en New York, casi 60.000 €. El adquirente, como no, un fetichista coleccionista (ahora sí) chino. Lástima de grandeur! y yo que creía que no tenía precio.


Y ahora qué?


Mucho se ha especulado dicho sobre la construcción y su financiación pero valdría la pena preguntarse por el destino de los miles y miles de millones generados en toda esa burbuja, no hace falta ser muy perspicaz para darse cuenta que siguen en las mismas manos de siempre.

Desde Rusia sin amor


Penosa imagen la de esta entrada, me hace pensar para cuando una liga de protección de libros y sean de la raza que sean.

Vía jst-ru